10 cosas que no sabías de El Campello: historia, curiosidades y secretos locales
Puede que hayas paseado por sus playas o comido en sus restaurantes, pero El Campello guarda más de una sorpresa. Este rincón de la Costa Blanca no solo tiene encanto costero, sino también una historia rica, tradiciones únicas y curiosidades que muchos visitantes desconocen.
Aquí te compartimos 10 cosas que probablemente no sabías sobre El Campello:
1. 📜 Tiene un yacimiento arqueológico con más de 5.000 años de historia
La Illeta dels Banyets, junto al puerto, es un pequeño islote unido a tierra por un espigón. Allí se han encontrado restos de la Edad del Bronce, íberos, romanos y árabes. ¡Un auténtico viaje en el tiempo en menos de 1 km²!
2. 🏰 La Torre Vigía fue construida contra los piratas
La Torre de la Illeta, del siglo XVI, formaba parte de un sistema defensivo costero para protegerse de los ataques piratas. Desde ella se comunicaban con señales de humo o fuego con otras torres cercanas.
3. 🐟 La pesca sigue siendo parte de su alma
Aunque el turismo ha crecido, El Campello conserva su tradición pesquera. A día de hoy, puedes visitar la lonja y ver cómo se subasta el pescado, una experiencia única y auténtica.
4. 🧑🍳 Tiene su propio plato típico: el caldero campellero
Este guiso marinero de arroz y pescado es un imprescindible. Se cocina con fondo de roca y suele llevar pescado de roca, ñora, ajo y arroz cocido en el caldo. ¡Una delicia local!
5. ⛵ Su playa más famosa es también un premio a la sostenibilidad
La Playa Muchavista, de más de 3 km de largo, ha recibido numerosos galardones por la calidad de su agua, servicios y accesibilidad. Además, está conectada con San Juan mediante un tranvía costero.
6. 🎉 Sus fiestas de Moros y Cristianos son de las más visuales de la zona
Cada octubre, el municipio se transforma con desfiles, embarcaciones, música y trajes de época. Destaca el Desembarco Moro, una recreación histórica que se celebra en la playa de madrugada.
7. 🌊 Tiene calas casi secretas
Más allá de las grandes playas, esconde rincones como Cala Llop Marí, Morro Blanc o Cala Piteres, pequeñas joyas donde hacer snorkel o desconectar sin aglomeraciones.
8. 🏘️ Fabraquer: su lado rural
En la parte interior del municipio se encuentra Fabraquer, una zona agrícola tradicional con huertas, aljibes antiguos y casas de campo. Es la cara menos conocida y más tranquila de El Campello.
9. 🧖♀️ Tiene tradición de baños termales... desde época romana
El nombre "Banyets" viene de unas pequeñas piscinas esculpidas en la roca en época romana, que formaban parte de un complejo termal. Hoy en día puedes verlas en la Illeta.
10. 🌅 Tiene uno de los mejores atardeceres de la Costa Blanca
Desde lugares como la Torre Vigía, Cala Almadraba o el espigón del puerto, ver el atardecer en El Campello es una experiencia mágica que no muchos conocen… pero todos recuerdan.
¿Ya conocías alguna de estas curiosidades?
Guarda este artículo si vas a visitar El Campello, o compártelo para sorprender a alguien más.